Análisis sobre la evolución de OTTs en acceso población

¿Cuál es la evolución de las OTTs? Cuáles son las que más han crecido en esta última Ola del Barómetro TV-OTT y cuáles son las que más han perdido?

En el estudio tracking de Barlovento Comunicación se incluye el análisis del porcentaje de la población de España que tiene acceso a las diferentes plataformas OTTs.

El 81,2% de la población tiene acceso a alguna OTT.

Después de 8 oleadas publicadas, podemos extraer las siguientes conclusiones:

  • Netflix, con el 52,6% es la plataforma con un mayor porcentaje de la población con acceso, si bien marca una tendencia decreciente en la última oleada debido al fin de las cuentas compartidas y registra su valor más bajo de los ocho estudios elaborados. Su máximo valor se registró en la 4ª ola 221 con el 60%.
  • PrimeVideo, registra el 49,3% en la 1ª ola del 2023, también el menor valor de las ocho oleadas publicadas.
  • DISNEY+, con el 28%, muestra una tendencia creciente en las tres últimas oleadas, firmando su mejor dato de los ocho estudios en la 1ª Ola del 2023.
  • HBO MAX, obtiene el 26,4% de población con acceso, un valor ligeramente inferior al de la ola anterior cuando alcanzó su máximo.
  • Movistar Lite, por cuarta ola consecutiva muestra una ligera pérdida y en esta 1ª Ola 2023 firma su dato más bajo, con el 18,2% de acceso al total población.
  • Vodafone, con el 8,3% baja seis décimas con respecto a la ola anterior.
  • En DAZN, con el 11,6%, es la OTT que muestra un mayor crecimiento en esta ola con respecto a la anterior, con un incremento de casi tres puntos, la mejor cifra de las ocho oleadas que lleva el Barómetro TV-OTT de Barlovento Comunicación.
  • Orange TV, el 5,6% de la población tiene acceso a esta plataforma, pierde tres décimas con respecto a la ola anterior, si bien, consigue el mismo dato que en la 1ª Ola del 2022.
  • Atresplayer crece 1,7 puntos y alcanza una cifra del 4,8% de la población con acceso.
  • FILMIN, 3,8% de la población tiene acceso a la plataforma en esta ola, baja 1,1 puntos con respecto al estudio anterior.
  • Apple TV, con el 3,3% muestra regularidad en las cuatro últimas olas.
  • Yoigo, consigue su máximo en esta 1ª Ola 2023 con el 1,9%.
  • EUSKALTEL, con el 1,3% en esta 1ª Ola 2023, mantiene una evolución muy estable.
  • R, pierde una décima en esta ola y registra a un 0,8%.
  • Telecable, mejora de medio punto y alcanza el 1,3%.
  • Discovery+, con el 1,3%, muestra una tendencia decreciente en las cuatro últimas oleadas.
  • MiTelePlus, firma el 2,3% y crece 1 punto.
  • Rakuten, muestra un descenso de 1,2 puntos y firma el 2,2% en porcentaje de población con acceso.
  • Tivify repite resultado con el 0,8% de la población con acceso a la plataforma.
  • FlixOlé baja una décima y registra el 0,7%.
  • “Lionsgate+” ( la antigua “Starzplay” que cambió el nombre en esta ola 2023), desciende tres décimas y firma el 0,6%.
  • Barça TV+ baja hasta el 0,6%, su valor mínimo de las cuatro oleadas disponibles.
  • FuboTV, sube una décima y registra el 0,4%.
  • Acontra+, con el 0,2%, sube una décima.
  • Cineclick se mantiene en el 0,1%, mismo valor que las dos anteriores oleadas.
  • El 18,8% de la población NO tiene acceso a alguna OTT.
Suscríbete a nuestra newsletter

¡Entérate de las audiencias a primera hora del día!