Análisis de las cadenas temáticas especializadas

El objetivo del estudio es profundizar en la fortaleza actual de la Televisión de Pago, en su mejor momento histórico, y en la responsabilidad que tienen los canales temáticos y especializados en este auge.

La Televisión de Pago registra en 2022 su récord histórico de audiencia con el 9,8% de cuota de pantalla.

En el presente estudio se distinguen tres tipologías de canales de televisión, independientemente de si emiten en Abierto o en Pago.

1. TELEVISIÓN GENERALISTA: aquellos canales con programación generalista. Ejemplos: Antena3, Telecinco, La1 Canal Sur, #0 por M+ o Selekt.

2. TELEVISIÓN TEMÁTICA: aquellos canales cuya programación está enfocada a un único género, pero con diversas temáticas. Ejemplos: Teledeporte (deporte), Boing (infantil), Divinity (entretenimiento), AMC (ficción) o National Geographic (documentales).  

3.TELEVISIÓN ESPECIALIZADA: aquellos canales cuya programación se reduce a un único género y a una temática concreta. Ejemplos: Odisea (documentales de naturaleza), Somos (cine español) o DAZN F1 (deporte fórmula 1).

Se contabilizan un total de 154 canales de televisión con audiencia en el año 2022.

3 de cada 4 canales de televisión están orientados a un género/especialidad concreta. Solo 1 de cada 4 tiene programación generalista.

Récord de canales especializados: han pasado de 35 a 54 (+54%) en apenas dos años.


Fenómeno de los canales “pop-ups” (temporales) y una tendencia a la especialización (fijos).

Análisis de las cadenas temáticas especializadas Clic para tuitear

Un total de 45,5 millones de espectadores únicos han sintonizado a lo largo del año con algún canal temático o especializado.

Esto supone una cobertura del 99,4% de la población española.

En un contexto de mermas en el consumo diario de televisión, el consumo de Televisión Temática y Especializada ha crecido.

Crece el tiempo de consumo de las series, el entretenimiento, los documentales y el deporte entre quienes lo consumen de manera habitual.

Es decir, la Televisión Temática y Especializada logra retener a sus espectadores.

El público habitual de este tipo de canales consume cada vez más tiempo.

La naturaleza de la Televisión Temática y Especializada, en su mayoría canales de Pago, empuja al consumo de contenidos en diferido. La modalidad de visionado en diferido aporta a esta tipología de televisión un extra de audiencia muy importante.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡Entérate de las audiencias a primera hora del día!