El objetivo del estudio es profundizar en la fortaleza actual de la Televisión de Pago, en su mejor momento histórico, y en la responsabilidad que tienen los canales temáticos y especializados en este auge.
La Televisión de Pago registra en 2022 su récord histórico de audiencia con el 9,8% de cuota de pantalla.
En el presente estudio se distinguen tres tipologías de canales de televisión, independientemente de si emiten en Abierto o en Pago.
1. TELEVISIÓN GENERALISTA: aquellos canales con programación generalista. Ejemplos: Antena3, Telecinco, La1 Canal Sur, #0 por M+ o Selekt.
2. TELEVISIÓN TEMÁTICA: aquellos canales cuya programación está enfocada a un único género, pero con diversas temáticas. Ejemplos: Teledeporte (deporte), Boing (infantil), Divinity (entretenimiento), AMC (ficción) o National Geographic (documentales).
3.TELEVISIÓN ESPECIALIZADA: aquellos canales cuya programación se reduce a un único género y a una temática concreta. Ejemplos: Odisea (documentales de naturaleza), Somos (cine español) o DAZN F1 (deporte fórmula 1).